Uno de las primeras cosas que me hicieron darme cuenta de que quería estar involucrada en el ámbito creativo, empezó con el cine, tuve mi primer acercamiento en la creación de un cortometraje lo cual me entusiasmó muchísimo, sin embargo sentía que era algo que no me llenaba al 100% por lo cual opte seguir simplemente con hacer fotografías como hobby, meses antes de entrar a carrera buscando licenciaturas creativas descubrí el diseño gráfico, pero jamás lo vi como algo en lo que pudiera encajar ya que no se me daba el dibujar ni nada por el estilo, de igual manera decidí arriesgarme y entre a la carrera de diseño gráfico y mercadotecnia estratégica, no estaba familiarizada para nada con el marketing ni con lo importante que era unir estas dos facetas de la creatividad, durante toda la carrera se nos enseñó a llevar de la mano el diseño con la mercadotecnia ya que una sin la otra no funcionan, pero siempre con mayor enfoque al diseño gráfico.
Mi carrera siempre estuvo enfocada en crear piezas visuales atractivas: logotipos, brochures, identidades y toda una gama de elementos que ayudaban a comunicar visualmente las ideas de los clientes. Sin embargo, con el paso del tiempo, comencé a sentir una atracción hacia otro aspecto crucial del marketing digital: las redes sociales. Así que decidí dar el salto y comenzar a gestionar cuentas sin involucrarme directamente en el diseño. Este cambio, aunque emocionante, vino acompañado de ciertos desafíos y aprendizajes que me gustaría compartir.
Después de trabajar casi toda la carrera en proyectos gráficos, me di cuenta de que el diseño es solo una parte del proceso de comunicación. Las redes sociales ofrecen una plataforma directa para interactuar con audiencias, comprender sus necesidades, y construir relaciones. Mi curiosidad por cómo las marcas logran conectar a nivel emocional con su público me motivó a ampliar mis conocimientos y dar el paso hacia este nuevo rol. Aunque en principio no parecía haber mucha relación entre ambas áreas, pronto descubrí que muchas de las habilidades que había adquirido como diseñadora gráfica, como la creatividad, la atención al detalle y la capacidad de adaptación, eran indispensables para la gestión de redes sociales.
Uno de los primeros desafíos fue comprender que la gestión de redes sociales va más allá de la estética. El diseño visual sigue siendo importante, ahora el enfoque principal está en la estrategia de contenido, el análisis de datos y la interacción constante con la audiencia. En un principio, me sentí un poco perdida en el mundo del análisis de métricas y la creación de campañas publicitarias, ya que no estaba acostumbrada a tomar decisiones basadas en números. Mi experiencia se había centrado en el diseño, pero ahora debía pensar en los algoritmos, el calendario de publicaciones, y los horarios más efectivos para llegar al público.
Una de las grandes lecciones que aprendí es que la creatividad sigue siendo crucial, pero ahora se aplica de manera diferente. Ya no se trata solo de crear una imagen visual impactante, sino de desarrollar contenido que resuene con las emociones y necesidades de la audiencia.
Otro aspecto fundamental que aprendí fue la importancia de la constancia. Mientras que en diseño es posible tomar más tiempo para perfeccionar tu trabajo, en redes sociales la consistencia es clave. Es necesario generar contenido regularmente, mantener una voz coherente de la marca y adaptarse rápidamente a cambios en la plataforma.
Si eres diseñador gráfico y estás pensando en dar el salto hacia la gestión de redes sociales o almenos incluirlo en tus servicios o en tu trabajo, te dejo algunos consejos:
- Aprende sobre análisis de datos: Las métricas son fundamentales para entender qué funciona y qué no en redes sociales. Familiarízate con herramientas de análisis como Google Analytics o las herramientas de cada red social.
- Desarrolla habilidades de comunicación: En redes sociales, la interacción con los seguidores es clave. Aprende a redactar textos concisos, atractivos y adecuados al tono de tu marca.
- Conoce las plataformas: No todas las redes sociales funcionan igual. Es importante entender las especificidades de cada una para crear contenido efectivo.
Al final, ser diseñadora gráfica me dio una base sólida, pero fue mi disposición para aprender y adaptarme lo que me permitió tener éxito en este nuevo campo como community manager
Este cambio de rol no solo ha sido una transición profesional, sino también una transformación personal. El aprender nuevas habilidades y adaptarme a nuevas formas de comunicación me ha permitido seguir creciendo y descubriendo diferentes aspectos de mi carrera.